Amantes de la tierra y su historia
Donde el paisaje comienza a suavizarse, los ríos se amansan y el clima se templa, es donde se crían los mejores vinos.
Las bondades de este territorio permitieron que el vino se hiciera fuerte en él a lo largo de los siglos, siguiendo el Camino de Santiago desde la Baja Montaña, entre los campos de cereal de tierra Estella y los olivos y las fértiles huertas de la Zona Media que se mezclan con el desierto estepario de las Bardenas Reales y los Montes de Valdorba. De esta manera, se ha maridado los vinos que le dan carácter a nuestra amada tierra.
La Ruta del Vino de Navarra te permite descubrir, a través de multitud de propuestas, este territorio, donde el mundo del vino invade el paisaje, el patrimonio, las fiestas, la gastronomía y el carácter amable de quienes lo habitan.
Un amplio patrimonio histórico
Recorrer la Ruta del Vino de Navarra permite conocer sus tesoros, huellas del pasado que cuentan historias y nos transportan a otro tiempo. La amplia riqueza patrimonial de Navarra se suma al calor de sus gentes, quienes tienen costumbre del paso y hospedaje de peregrinos y peregrinas a Santiago. El Camino de Jacobeo, itinerario cultural europeo por excelencia, atraviesa el territorio en sus dos ramales, dejando destacados exponentes artísticos como el Palacio de los Reyes de Navarra, la iglesia del Santo Sepulcro o la iglesia de Santa María de Eunate. Testigos que esta larga Historia nos ha dejado como granos de un racimo de uvas son otras joyas que hay que visitar como el Castillo de Javier, el Monasterio de Leyre, el Palacio Real de Olite, la Catedral de Santa María de Tudela, el desierto estepario de las Bardenas Reales de Navarra, entre otros.
Actividades Ruta del Vino
La Ruta del Vino de Navarra complementa las actividades desarrolladas en torno al vino con propuestas de conocimiento de los paisajes y de los ciclos de la vid desde la propia viña. Los miradores interpretativos y senderos por viñedos, pretenden profundizar y acercar a todo tipo de público al cultivo de la vid de forma amena y sencilla. Las fiestas de la vendimia y entorno al vino y la gastronomía como, el Día del Rosado de San Martín de Unx, proponen un calendario repleto de atractivas citas a lo largo del año. Todas ellas recuperan elementos que forman parte de su legado patrimonial, la gastronomía, la cultura del vino, el folclore, la historia, la tradición o las leyendas.
La mejor gastronomía
En la Ruta del Vino de Navarra se puede degustar la calidad de los productos de Navarra (Pimientos, espárragos, tomates, alcachofas, verduras, migas, trufa y las mejores carnes y pescados…) en nuestros hoteles, restaurantes y tiendas especializadas maridados con el vino de Navarra. Todas estas materias primas se elaboran aunando la sabiduría y la experiencia transmitida de generación en generación que la combinan con las técnicas más innovadoras de la nueva cocina.
Otras actividades en la Naturaleza
Más allá de las recomendables visitas a las bodegas, descubrimos experiencias en el propio viñedo como paseos y rutas en todo terreno o en carreta. No te olvides de la bici porque tenemos los senderos para BTT más óptimos para especialistas o con nivel “disfrutar del paisaje”. Otros días, los plácidos atardeceres invitan a compartir un rosado entre las viñas en buena compañía con quien sea para ti más especial.